La exhumación, es un procedimiento contrario a la inhumación, y también menos frecuente.
La inhumación es otra forma de denominar al enterramiento de una persona. La exhumación, por tanto, consiste en lo contrario, es decir, mover los restos de su lugar de reposo, algo que en principio se intenta evitar pero a veces, por circunstancias específicas es necesario hacerlo.
¿Por qué se realiza una exhumación?
La idea es que los restos de una persona reposen para siempre en el mismo sitio de su entierro, pero a veces, esto no es posible.
Por supuesto, el tratamiento de los restos de una persona merece todo el respeto y la intención principal es que estos descansen en un lugar adecuado para ello. Pero, a veces, y por diferentes circunstancias, es necesaria la apertura de una tumba o el traslado de dichos restos.
Varios pueden ser los motivos de una exhumación:
- Para trasladar los restos de otro familiar o ser querido que ha fallecido posteriormente, en ocasiones se procede a la apertura del nicho para acomodar estos nuevos restos junto con los que ya estaban. Hay que tener en cuenta que para ello ha tenido que haber transcurrido un periodo mínimo de años entre la primera inhumación y la posterior, por lo que es necesario consultarlo previamente y, en su caso, obtener el permiso necesario para hacerlo.
- En otras ocasiones, son los familiares quiénes solicitan el traslado de los restos a otra ubicación, por ejemplo, si existe algún panteón familiar o un nicho en el que quieren que reposen.
- En algunas circunstancias, la exhumación puede requerirse cuando hay algún proceso judicial que así lo requiera, por ejemplo, en el caso de demandas de paternidad en las que sea necesaria la extracción de ADN como hemos podido ver en algunos casos. También, si hay dudas con respecto a la causa del fallecimiento y se quieren dilucidar mediante la realización de una autopsia post-mortem.
- En España, también ha sido habitual que se estén exhumando cuerpos enterrados en fosas comunes y, tras su identificación, se trasladen a un nicho definitivo por sus descendientes.
- Cuando estamos ante restos humanos muy antiguos, también puede ser necesario mover estos para hacer nuevos nichos.
- En muchos cementerios es habitual que la ocupación del nicho sea en régimen de alquiler por unos años determinados. Cuando este pago se deja de realizar es posible que los restos albergados en el nicho sean trasladados a una fosa común.
Requisitos para exhumar un cadáver
Como decíamos, siempre se trata con el máximo respeto estos restos. La necesidad de realizar una exhumación debe ser debidamente justificada y por eso se han de cumplir una serie de requisitos.
La exhumación solo puede ser solicitada por unas personas concretas:
- Familiares directos del difunto
- Un juez, cuando esta exhumación sea necesaria dentro de un proceso judicial en marcha.
- Personal del cementerio cuando así se precise.
Para que pueda realizarse la exhumación, y por cuestiones higiénico sanitarias, es necesario que hayan transcurrido unos años, en torno a 5, periodo en el que la descomposición de los restos ya es total.
Existe una excepción y es cuando es necesario hacer la exhumación prematura debido a, por ejemplo, que sea necesario estudiar las causas reales de la muerte.
Las exhumaciones siempre deben realizarse manteniendo unas condiciones higiénicas específicas, por eso, en algunos cementerios, estas, si es posible, se suspenden durante el periodo de más calor.
Puesto que la exhumación lleva implícitos una serie de requisitos y trámites, lo más recomendable es recurrir a los servicios de una funeraria, habituados a hacer este tipo de gestiones.
En nuestra Funeraria de Valencia nos encargaremos de todo, informándoles de todo el proceso, requisitos y gestiones que realizaremos para proceder a la exhumación.
El coste de la exhumación dependerá del grado de complejidad de esta, por lo que le recomendamos informarse sobre ello de forma personalizada.